Fase de Estabilización de la Dieta Dukan
Al llegar a este punto de la dieta Dukan, podemos visualizar los resultados obtenidos en las tres fases anteriores, y es aquí donde ya vemos alcanzado ese objetivo que al comenzar creímos imposible.
Estando ya en la fase de estabilización de la dieta Dukan hemos adquirido un compromiso íntegro con nuestra alimentación y nuestra salud, el trabajo y esfuerzo aplicado han dado resultados y es ahora cuando debemos darle continuidad al nuevo hábito que hemos adquirido el cual nos acompañará por el resto de nuestra vida, conduciéndonos a través de una vida saludable.
Ya hemos consolidado nuestro peso, ahora es momento de darle una estabilidad para que mantener el peso adquirido por el resto de nuestra vida. Esta es la fase más larga de todas, sin embargo, ya no existen limitaciones de alimentos y tampoco existe una estructura para añadir los nuevos alimentos. Es la fase de la dieta Dukan con mayor libertad, pero esto no quiere decir que dejen de existir algunas normas.
Reglas de la Fase de Estabilización
Ciertamente, tenemos la libertad de comer esos alimentos que hace tiempo ya anhelábamos volver a anhelar a degustar, no obstante, el doctor Pierre Dukan enseña que a pesar de tener tal autonomía alimenticia es necesario seguir diversos patrones de conducta que nos permitirá gozar del peso obtenido sin tener la incertidumbre de perderlo.
Mantener las pautas aprendidas desde la primera fase de la dieta Dukan es vital, aunque en este punto cumplirlas es mucho más sencillo, no podemos dejar de prestarles atención porque ellas son las bases de todo el trabajo que se ha venido haciendo.
Es sumamente vital seguir aplicando lo que se ha venido implementando desde el principio para lograr llegar a esta fase. Sin embargo, se deben aplicar una serie de nuevas normas que debemos cumplir a cabalidad para que los resultados obtenidos se mantengan durante mucho tiempo. Estas pautas a seguir son:
– No restarle importancia a cada alimento: Ya sean de los alimentos de consumo diario como las proteínas, frutas y verduras, así como los alimentos que deben consumirse de forma moderada como el arroz, la pasta, la patata y otras féculas, o aquellos alimentos que requieren un consumo puntual como los dulces comerciales (galletas, alimentos de repostería, entre otros). Es necesario entender que función cumple cada grupo de alimento y respetar las raciones, sobre todo de los alimentos puntuales y los moderados.
– Continuar consumiendo Salvado de Avena: En la fase anterior era necesario ingerir durante el día un máximo de dos cucharadas soperas de salvado de avena, a partir de ahora se modificarán a tres cucharadas soperas diarias, con la finalidad de que su alto contenido de fibra impulse el correcto funcionamiento del tránsito intestinal, además, esta estimula la sensación de saciedad.
– Tomar un mínimo de dos litros de agua diariamente: Esto ayudara a desechar todo lo que nuestro cuerpo no necesita, además de hidratarlo. Un consumo de dos litros de agua es equivalente a tomar ocho vasos.
– No abusar del consumo de sal: La idea no es suprimir el uso de sal en las comidas, a excepción de que así lo haya recetado el doctor. La intención es que consumo de sal sea moderado, preferiblemente en bajas cantidades, sobre todo en los días de proteínas puras con la intención de complementar el consumo de agua en el trabajo de depuración de nuestro cuerpo.
– Realizar una rutina de ejercicio: Llevar a cabo una rutina correcta de ejercicio nos permitirá quemar todas las calorías y grasas que se hayan podido consumir. Puedes iniciar realizando pequeñas caminatas en espacios cercanos a tu hogar e ir añadiendo nuevos retos a la rutina como correr, usar la bicicleta o inclusive, inscribirte en un gimnasio. La intención es que nos mantengamos activos la mayor cantidad de tiempo que sea posible.
Es importante no olvidar el día proteínas puras el cual sirve para depurar nuestro organismo. Si se quiere, puede ser el mismo día fijado en la fase de consolidación.
Metas a lograr en la fase de estabilización de la Dieta Dukan
La intención de las pautas impuestas por el doctor Pierre Dukan es que nuestro cuerpo, ya habiendo consolidado el peso, ahora pase a estabilizar el metabolismo y el peso alcanzado e impedir que aparezcan nuevamente los kilos perdidos. De igual forma, hace énfasis en continuar aplicando las pautas de la fase de consolidación durante la fase de estabilización.
Teniendo en consideración que la fase de estabilización no es una etapa de la dieta Dukan en la que se busque añadir o limitar los tipos de alimentos y considerando que esta es la fase más extensa de todo el régimen alimenticio, se debe entender que el propósito de esta etapa es continuar con una alimentación adecuada para lograr mantener lo que el doctor Dukan llama “peso justo”, el cual es el peso que hemos alcanzado a lo largo de las tres primeras fases. Con esto podemos entender que la fase de consolidación y la fase de estabilización es lo que en otras dietas llaman la etapa de mantenimiento.
Para tener una idea acerca de como se deben consumir los nuevos alimentos que se añaden en esta fase y tener idea de como alternarlos en nuestra dieta, para hacer de la dieta un régimen más cómodo, el doctor Dukan desarrolló unos libros con diferentes recetas propias para preparar menús y postres de acuerdo a los parámetros de esta dieta. Algunas de las recetas más populares son: manzanas sorpresa a la canela, mousse de dos limones, torta de salvado de avena y tarta de pistacho y albaricoque. Estas recetas se hacen con la intención de quitarle a la dieta la monotonía que esta pueda generar, evitando entrar en aburrimiento y llegar a abandonar la dieta.
Sin embargo, a pesar de ser la fase de la dieta en la que más alimentos se pueden consumir, existe una alta posibilidad de que exista la deserción o un cumplimiento parcial de la dieta. Esto puede traer como consecuencia que sea más factible recuperar el peso que se había perdido e inclusive, alcanzar un peso mayor al que teníamos al iniciar.
Volver a la primera fase: La fase de Ataque de la Dieta Dukan